Embajada Dominicana en Honduras impulsa comercio con US$937.7 millones
                                La Embajada de la República Dominicana en Honduras llevó a cabo el Tercer Encuentro Empresarial EMBAJADOM-HN 2025, bajo el lema “Exportación, Importación, Inversión y Turismo”. El evento reunió a autoridades, empresarios, académicos, estudiantes y emprendedores de ambos países para fortalecer los vínculos económicos y explorar nuevas oportunidades de cooperación e inversión.
Incremento del intercambio comercial entre República Dominicana y Honduras
El embajador dominicano en Honduras, Luis García, destacó durante el encuentro que, en los últimos dos años de su gestión, se ha trabajado intensamente para aumentar el intercambio comercial entre ambas naciones. Según García, "la cooperación internacional en materia comercial, cultural y de turismo ha crecido rápidamente", lo que ha permitido alcanzar resultados positivos.
El intercambio comercial entre República Dominicana y Honduras mostró un significativo incremento en 2024-2025, alcanzando aproximadamente US$937.7 millones acumulados hasta mayo de 2025, reflejando un crecimiento interanual del 9.3% en los primeros meses de ese año. Se han firmado acuerdos para facilitar la exportación de productos hondureños, como cítricos y productos porcinos, y se ha reforzado la confianza en la inversión dominicana en Honduras.
Paneles y discusiones sobre exportación e inversión
Entre enero y mayo de 2025, el intercambio comercial acumulado fue de US$75.5 millones, con un crecimiento interanual del 9.3%. Durante el periodo 2024 a 2025, el intercambio comercial aumentó de US$3 millones a US$40 millones. La inversión directa de República Dominicana en Honduras asciende a USD 6.7 millones en 2025, reflejando una creciente confianza en el entorno empresarial hondureño.
El evento incluyó paneles de discusión, exposiciones de productos, ruedas de negocios y espacios para el intercambio de experiencias, promoviendo la transferencia de tecnología y buenas prácticas entre los sectores público y privado. Dos paneles temáticos abordaron los principales temas del foro: exportación, importación, inversión y turismo, en el contexto de las relaciones bilaterales.
Participación de autoridades y expertos en comercio
En el primer panel, Fausto Calix, director ejecutivo de Aduanas de Honduras; Héctor Pichardo, representante de la Dirección General de Aduanas de República Dominicana; y Rolando Zúniga Cruz, de la Secretaría de Desarrollo Económico de Honduras, discutieron temas como la diversificación de exportaciones, el uso de inteligencia artificial en procesos aduaneros, políticas para atraer inversión extranjera directa y alianzas público-privadas.
El segundo panel incluyó a Santiago Israel Herrera del COHEP, Héctor Pichardo y Paola Díaz, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa. Este panel se enfocó en sectores con potencial de inversión, la participación de PYMES en mercados internacionales, la sostenibilidad empresarial y las oportunidades en turismo y comercio electrónico.
Conclusiones y compromisos futuros
El encuentro contó con la asistencia de Javier Bu Soto, Secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, quien elogió el trabajo de la embajada dominicana en la promoción de vínculos económicos y destacó la importancia de estos espacios para consolidar relaciones comerciales más dinámicas y orientadas al desarrollo conjunto.
Manuel Hernández, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de Honduras (FEDECAMARA), valoró la iniciativa de la embajada dominicana y resaltó la colaboración entre los sectores para fortalecer los lazos comerciales entre ambos países.
El evento fue coordinado en asociación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana, el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (PRODOMINICANA) y la Dirección General de Aduanas, con el apoyo de diversas instituciones y organismos regionales. Los participantes reafirmaron su compromiso de seguir promoviendo la cooperación económica, la innovación, la formación de talento y la sostenibilidad, pilares fundamentales para proyectar un crecimiento conjunto en el futuro.
        







































