YouTube elimina canal de Nicolás Maduro con 233,000 suscriptores
                                YouTube ha retirado el canal del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que contaba con más de 233,000 suscriptores. Esta acción fue verificada por la agencia de noticias EFE a través de una búsqueda, aunque hasta el momento no ha habido una confirmación oficial ni del Gobierno venezolano ni de YouTube respectivo.
La cuenta de Maduro aún aparece en los motores de búsqueda de internet, pero al intentar acceder a ella, se presenta un mensaje indicando que la página no está disponible, ofreciendo disculpas por las molestias ocasionadas.
Telesur informa sobre la eliminación
El canal de televisión multiestatal Telesur informó que la eliminación del canal fue realizada "sin explicaciones". En un comunicado en su sitio web, Telesur señaló que el cierre se dio en un contexto de lo que describen como "operaciones de guerra híbrida" de Estados Unidos contra Venezuela, haciendo eco de una publicación similar en su cuenta en la red social X.
Tensiones entre Caracas y Washington
Este episodio se desarrolla en el marco de tensiones continuas entre Caracas y Washington, relacionadas con el despliegue de la marina estadounidense en el Caribe. La Casa Blanca ha afirmado que esta presencia está motivada por la lucha contra el narcotráfico, mientras que Maduro ha acusado a Estados Unidos de intentar un "cambio de régimen" en Venezuela.
En agosto de 2024, Maduro ordenó la suspensión temporal de la red social X en Venezuela por un período de 10 días, una plataforma propiedad del empresario sudafricano Elon Musk. Desde entonces, el acceso a esta red social sigue bloqueado para los usuarios en el país. La medida fue adoptada en medio de la crisis política desatada tras las elecciones presidenciales de julio del año anterior, donde el órgano electoral, gestionado por miembros cercanos al chavismo, proclamó la victoria de Maduro. La oposición rechaza estos resultados y sostiene que hubo "fraude", afirmando que el verdadero ganador fue su candidato, Edmundo González Urrutia, quien actualmente se encuentra exiliado en España.
Acusaciones contra TikTok
En el mismo mes, Maduro también acusó a TikTok, dirigida por Zhang Yiming, de fomentar una guerra civil en Venezuela, criticando a la empresa por suspender sus transmisiones en vivo a raíz de una exposición realizada por el fiscal general, Tarek William Saab. En esa exposición se discutió la violencia que surgió tras las protestas por los resultados electorales, que resultaron en 28 muertes y más de 2,400 arrestos, según cifras oficiales.
Posteriormente, en diciembre del año pasado, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela impuso una multa a TikTok por 10 millones de dólares estadounidenses. La sanción se basó en la acusación de "negligencia" por no haber implementado medidas preventivas contra la difusión de retos virales que, según las autoridades, causaron tres muertes y múltiples casos de intoxicación en escuelas de todo el país.
La eliminación del canal de YouTube de Nicolás Maduro se suma a una serie de tensiones y medidas que reflejan la compleja relación entre Venezuela y plataformas digitales, así como con Estados Unidos.
        





































