#Nacionales

Obtención del Registro Internacional de Denominación de Origen para el Larimar de Barahona

TL;DR: La República Dominicana obtuvo el registro internacional del larimar de Barahona, fortaleciendo la protección legal, la industria y la identidad cultural de esta piedra exclusiva, además de impulsar las exportaciones y el desarrollo sostenible local.

La República Dominicana ha obtenido el registro internacional para la Denominación de Origen Larimar de Barahona, un reconocimiento otorgado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Esta certificación otorga protección legal global al larimar, una piedra semipreciosa exclusiva de la región, y refuerza tanto la industria como las exportaciones asociadas a este valioso mineral.

Protección global y expansión de la industria del larimar

El reconocimiento fue recibido por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el director de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), Salvador Ramos. La certificación, válida en 28 países bajo el Arreglo de Lisboa, garantiza la autenticidad del larimar y previene su uso indebido, asegurando el valor genuino del mineral en los mercados internacionales.

En el primer semestre de 2025, la República Dominicana exportó 177,540 libras de larimar, duplicando el total exportado durante 2024 y alcanzando ingresos cercanos a 15 millones de dólares. Esta cifra representa un impulso significativo para la economía nacional y las comunidades productoras de Barahona.

Impacto económico, social y cultural del registro

  • Piedra Nacional: El larimar fue declarado Piedra Nacional por la Ley 296-11, consolidando su importancia cultural y económica para el país.
  • Mejoras laborales y sociales: El Gobierno implementó planes para mejorar la seguridad y salud en la mina de larimar, beneficiando a más de 1,000 familias de Bahoruco.
  • Certificación internacional: Facilita la emisión de certificados de autenticidad, promoviendo una producción sostenible y competitiva a nivel global.
  • Identidad regional: Refuerza la identidad cultural de Barahona a través de la protección y promoción de su mineral insignia.

Proyección internacional y sostenibilidad para el larimar dominicano

La obtención de la denominación de origen internacional no solo protege al larimar ante usos indebidos, sino que impulsa la industria minera y exportadora dominicana hacia niveles superiores de calidad y competitividad. Además, fomenta la sostenibilidad productiva y refuerza las estrategias para el desarrollo local y la preservación de la identidad cultural del país.

¿Cómo consideras que este avance afectará el futuro de la industria del larimar y la economía local? Deja tu opinión en los comentarios o comparte este artículo para fortalecer el debate sobre el patrimonio dominicano.

Obtención del Registro Internacional de Denominación de Origen para el Larimar de Barahona

Balance de gestión del Ministro de la

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *